¿CÓMO LEER EL PLANO DE TU VIVIENDA?

Adquirir una vivienda de obra nueva es una experiencia emocionante, pero también puede plantear muchas dudas. Una de las más frecuentes tiene que ver con los planos: ese primer contacto técnico con nuestro futuro hogar que, a menudo, resulta difícil de interpretar si no estamos familiarizados con él. Desde SFI Consulting queremos ayudarte a entender qué estás viendo cuando se te entrega el plano de una vivienda y cómo sacarle el máximo partido a esta información.



¿Qué es un plano y por qué es tan importante?

El plano es una representación gráfica a escala que muestra la distribución y características de una vivienda. Es un documento esencial en cualquier promoción inmobiliaria, ya que permite visualizar de forma anticipada cómo serán los espacios, su tamaño, orientación y relación entre ellos.

Saber interpretar un plano no solo te ayudará a comprender mejor cómo será tu futura vivienda, sino que te permitirá tomar decisiones más informadas: desde elegir la tipología que mejor se adapta a ti hasta prever cómo se ajustará tu mobiliario actual.

Elementos clave que debes conocer

A la hora de leer un plano de vivienda, hay ciertos aspectos que conviene identificar y entender:

  • Escala
    La escala indica la proporción entre el tamaño real del espacio y su representación en el papel. Lo habitual es encontrar planos a escala 1:50 o 1:100, lo que significa que 1 cm en el plano equivale a 50 o 100 cm en la realidad, respectivamente.

  • Superficies

    • Superficie útil: corresponde al espacio interior que realmente puedes utilizar.

    • Superficie construida: incluye además el grosor de los tabiques y elementos estructurales.

    • Superficie construida con elementos comunes: añade la parte proporcional de zonas comunes del edificio (portal, escaleras, etc.).

    Es importante tener en cuenta todas ellas para comparar correctamente entre distintas viviendas.

  • Distribución de estancias
    El plano muestra la disposición de las habitaciones: salón, dormitorios, cocina, baños, pasillos... También señala accesos, puertas, ventanas y en ocasiones el sentido de apertura. Presta atención a los metros cuadrados de cada estancia y a cómo se conectan entre sí: una buena distribución puede marcar una gran diferencia en confort y funcionalidad.

  • Orientación
    Aunque no siempre aparece indicada directamente, muchos planos incluyen una rosa de los vientos o una flecha que señala el norte. Con esa información puedes deducir la orientación de la vivienda, algo clave para valorar la entrada de luz natural y la eficiencia energética.

  • Símbolos y convenciones
    Algunos planos incluyen símbolos técnicos que representan enchufes, tomas de agua, radiadores, bajantes o puntos de luz. Si bien no todos los planos comerciales los muestran, es interesante familiarizarse con ellos para entender cómo será la instalación real.

Consejos prácticos
  • Imagina tu día a día: Piensa cómo se adaptaría tu rutina a esa distribución. ¿Es cómoda? ¿Está bien aprovechado el espacio?

  • Haz simulaciones: Con una cinta métrica puedes reproducir el tamaño de una estancia en tu casa actual para hacerte una idea más realista.

  • Consulta dudas: No tengas miedo de preguntar. En SFI Consulting estamos para ayudarte a entender cada detalle del plano y resolver cualquier inquietud.

Leer un plano no es tan complicado como parece. Con un poco de práctica y algunos conocimientos básicos, podrás interpretar correctamente toda la información y anticiparte a cómo será tu futura vivienda. En SFI Consulting acompañamos a cada cliente durante todo el proceso, porque creemos que tomar una decisión tan importante debe ser siempre un camino claro, sencillo y bien informado.

¿Tienes dudas sobre cómo interpretar el plano de tu próxima vivienda? Nuestro equipo comercial está a tu disposición para acompañarte en cada paso.

infocomercial@sficonsulting.es
+34 960 011 160